Exitosa Mesa para la compensación en la Ruta 45
Neiva, febrero 13 de 2025
Tras un diálogo constructivo y de región que se sostuvo hoy con la ANI, el Gobernador del Huila, alcaldes del departamento, líderes gremiales y empresariales, la Cámara de Comercio del Huila, en cabeza de Lina Marcela Carrera, propuso tarifas diferenciales ampliando el espectro de la jurisdicción del peaje Laberinto, de tal manera que no aplique solo para los municipios de Hobo y Gigante. La ANI indicó que se analizará la viabilidad de la iniciativa, para lo cual instó a una mesa de trabajo con los alcaldes y líderes de la región.
La presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio del Huila, Lina Marcela Carrera comentó que este encuentro fue exitoso, no solo por la receptividad de la ANI con este diálogo y las propuestas presentadas, sino por la oportunidad que se dio de abordar otras problemáticas también sentidas de región y que son urgentes trabajar mancomunadamente, un ejemplo claro de ello Pericongo.
De ahí que se acordara realizar próximamente una reunión en Bogotá con el Ministerio de Ambiente y la ANLA para agilizar el concepto frente a las acciones a tomar en el tramo de Pericongo, así como la sustracción de la Ley 2.
El Gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, destacó la relevancia de este espacio de diálogo impulsado por la Cámara de Comercio del Huila, donde se construyeron propuestas concretas para aliviar las preocupaciones del sector productivo del departamento.
Los alcaldes, entre tanto, aprovecharon para referir otras necesidades viales en sus localidades que también serán revisadas de manera particular por parte de la Concesionaria Ruta al sur. La Cámara de Comercio del Huila acompañará estos procesos.
Con este encuentro, la Cámara de Comercio del Huila reafirmó su compromiso con la defensa de los empresarios, asegurando que continuará liderando gestiones ante las instancias nacionales para encontrar soluciones equitativas y viables para la región.
“Realizaremos diálogos con sectores productivos para evaluar el impacto económico del peaje y definir alternativas de mitigación”.
Otras propuestas para reducir el impacto del Peaje Laberinto
Durante la sesión, los gremios y autoridades presentaron otras dos propuestas concretas para mitigar las afectaciones del cobro del peaje:
- Postergación del cobro del peaje: se propuso que el cobro del peaje no inicie cuando se entregue la unidad funcional dos, sino cuando se entregue toda la vía, entendiendo las particularidades de Pericongo.
- Ampliación de la concesión para eliminar el peaje: Se planteó la posibilidad de extender la concesión por cinco años más y eliminar el cobro del peaje, como alternativa para aliviar la carga económica en la región.
Al respecto, el Vicepresidente de la ANI, Rodrigo Almeida Mora, dejó claro que “no es aplicable que el cobro del peaje inicie solo cuando finalice toda la obra, así como tampoco la eliminación de este con cargo a la ampliación del tiempo de la concesión”. Sin embargo, reconoció la importancia de implementar una tarifa diferencialcon mayor cobertura para reducir el impacto.
En la mesa técnica estuvieron el gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera; el alcalde de Neiva, Germán Casagua Bonilla; la presidente del Consejo Gremial del Huila, Nohora de Leguízamo; las autoridades de Policía y Ejército; el equipo gerencial de la ANI y la concesionaria Ruta al Sur, alcaldes del Huila y líderes gremiales, empresariales y cívicos, veedores de la ruta.
Dirección de Comunicaciones y R.C.
Tel: 8713666
Cel: 3213889867