A través de este sitio, nuestros usuarios podrán conocer los pasos que necesitan para dar vida a su idea de negocio o emprendimiento, para que no improvise en ese importante propósito de tal manera pueda hacerlo realidad.
Lo primero que debe tener en cuenta es la forma que adoptará su emprendimiento al momento de constituirlo, para lo cual es importante que conozca los tipos de empresa:
- Persona natural: Es la forma más sencilla de crear una empresa, pues se trata de una persona (o personas de la especie humana) que asume deberes y obligaciones bajo su propio nombre con la posibilidad de tener un establecimiento de comercio.
- Persona jurídica: Es un ente ficticio que se refleja en una organización, entidad o compañía que es sujeto a derechos y obligaciones y que actúa bajo un Nit propio distinto al de su propietario o asociado. Necesita de un representante legal que actúe en su nombre y representación. Dentro de este tipo empresarial encontramos:
2.1 Empresa Unipersonal: se trata de un tipo empresarial en el que una sola persona es dueña de una entidad comercial, actuando con un Nit distinto al suyo como persona natural. No puede pertenecer a más personas.
2.2 Sociedades Comerciales: Son entes de carácter comercial en el que un conjunto de personas se une para dar vida a una compañía que tendrá la posibilidad de contraer derechos y obligaciones, obtener utilidades de la explotación de su actividad, y asumir las pérdidas que puedan generarse. Ejemplo: Sociedad Anónima, Sociedad Limitada, Sociedad En Comandita etc… La Sociedad por acciones simplificada SAS es la única sociedad que puede constituirse con un solo accionista sin perjuicio de vincular más socios en un número ilimitado.
2.3 Entidades sin ánimo de lucro: Son organizaciones en los que no se busca repartir utilidades sino desarrollar un objeto social altruista, comunitario o solidario. Dentro de este grupo encontramos a las Fundaciones, Corporaciones, asociaciones, Grupos asociativos de Trabajo, Entidades del sector solidario (Cooperativas, precooperativas, fondos de empleados etc…)
Verifíquelo a través de la página www.rues.org.co, en la aplicación móvil Cámara de Comercio del Huila, en nuestro CAE o en la sala virtual de la sede Neiva. Se le recomienda realizar la búsqueda sin colocar el tipo organizativo para el caso de personas jurídicas. Ejemplo: evite escribir S.A, SAS, Fundación, Asociación, etc.
Es recomendable consultar si su establecimiento puede funcionar en un determinado lugar de acuerdo al Plan de Ordenamiento territorial de su municipio, sobre todo si se trata de actividades de alto impacto.
Para obtener orientación al respecto le recomendamos acercarse a nuestro CAE en Neiva, en cualquier ventanilla de nuestras sedes o a las oficinas de Planeación Municipales en sus respectivas alcaldías.
Solo aplica para las constituciones de personas jurídicas o para matriculas de personas naturales menores de edad (entre 14 y 18 años) que requieren el registro de la autorización de sus padres o representantes. Este pago podrá realizarse desde nuestra entidad (presencial o virtualmente) sin tener que desplazarse hasta la Gobernación del Huila. Se exceptúan aquellos tramites de constitución en donde se aporten bienes inmuebles, cuyo pago si deberá realizarse ante el Departamento por mandato legal.
Por último, podrá radicar la documentación de su empresa de manera presencial entregándolos al funcionario de la ventanilla que lo atienda, o de manera virtual, cargándolos en la página web, pagando los respectivos derechos de inscripción y el valor de la matrícula, así como el impuesto de registro y estampillas cuando haya lugar.